FAUNA, FLORA E HIDROGRAFIA


FAUNA Y FLORA

Flora es el término que se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por las personas que pueblan una región determinada (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Varía de acuerdo con el clima ,de selva baja a selva alta. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado.

AMOR ARDIENTE



El mejor título sería: Una rosa de San Juan para en amor ardiente. Se escucha muy bonito, pero es que no voy hablar de un amor ardiente que merezca una rosa, aunque de verdad deseo que tengas unos de esos amores que merezcan rosas.

Lo que quiero decir es que en Finlandia algunas flores han recibido nombres muy interesentes, como por ejemplo esta flor que tengo yo entre mis dedos. En finlandés o finés le dicen “Palavarakkaus”, cuya traducción literal sería “amor ardiente” en latín es “Lychnis chalcedonica”. La llaman así por el color rojo intenso de sus flores.



La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de este.

ÑEQUE

El agutí negro, ñeque o picure (Dasyprocta fuliginosa) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Dasyproctidae propia de Sudamérica. Es nativo de Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador y el noroccidente de Brasil, hasta los 1500 m de altitud.

Su cuerpo mide 45 a 76 cm de largo, con cola de 1 a 3 cm. Las hembras son menores que los machos. Las patas posteriores tienen 12 a 14 cm de longitud con tres dedos. En la pata anterior tiene 4 dedos y un vestigio de pulgar. El pelaje superior es negruzco canoso, más largo en el lomo; en las partes inferiores es castaño a amarillo y blanco.





HIDROGRÁFIA


Pertenece a la cuenca del Río Catatumbo, y a las subcuencas de los ríos Sardinata y El Tarra, las cuales se alimentan por cerca de 140 micro cuencas y riachuelos, que reciben una precipitación promedio de 1.220 mililitros anuales. La cuenca del Río Sardinata cubre el 80 por ciento del territorio Municipal y la del Tarra el 20 por ciento. La quebrada Agua Blanca abastece el acueducto Municipal.

El Río Sardinata es una fuente hídrica tributario del río Zulia en el departamento Norte de Santander en Colombia. nace en el punto de La Vuelta, en el páramo de Guerrero, en el municipio de Villa Caro, a una altura de 3100 msnm, y tiene un curso aproximado de 17 miriámetros.


Aun cuando los terrenos que baña a su paso son de clima insalubre, ellos se distinguen por la riqueza de los bosques y lo fabuloso de sus minas.

Recibe en el trayecto que recorre: por la banda izquierda, las quebradas San Juana, La Amarilla, La Esperanza y La Vega; por la derecha, los ríos Riecito y San Miguel, y las quebradas de La Sapa, José, La Esmeralda, La Resaca y la de Pedro José que desemboca en Puerto Reyes. De este sitio sigue el Sardinata por territorio colombiano hasta el punto de Tres Bocas, para continuar luego por territorio venezolano hasta ofrendar sus aguas en el río Catatumbo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario